La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) llevó adelante la primera jornada presencial de actualización dirigida a pares evaluadores, con el objetivo de fortalecer el rol de estos actores clave en los procesos de aseguramiento de la calidad educativa en Paraguay. La misma se llevó a cabo el miércoles 30 de julio de 2025 en la Agencia.
El encuentro se destacó como un espacio de diálogo, reflexión crítica y aprendizaje colaborativo, abordando temas actuales como los avances en el Espacio Europeo de Educación Superior, dilemas éticos en la práctica evaluadora y desafíos metodológicos de la evaluación.
La apertura estuvo a cargo de la Mg. Adriana Pesoa, Directora Ejecutiva de la ANEAES, quien resaltó la transformación profunda que vive la Agencia, orientada a garantizar una educación más pertinente e inclusiva. Enfatizó que el nuevo Sistema de Evaluación de la Calidad por Fases representa un cambio de paradigma, centrado no solo en la verificación de estándares, sino en el acompañamiento de los procesos institucionales y la mejora continua. Asimismo, celebró la concreción de la Escuela de Formación de la ANEAES, un proyecto formativo integral pensado para fortalecer las capacidades técnicas y éticas de los pares evaluadores.
La agenda del evento incluyó la ponencia internacional del Dr. Antonio Serrano, Director de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (España), quien compartió su visión sobre los avances y desafíos de la calidad en la educación superior desde la perspectiva europea.
Durante el evento se incluyeron talleres temáticos y espacios de plenaria, que permitieron a los participantes intercambiar experiencias, analizar prácticas y reflexionar sobre el papel del par evaluador desde una perspectiva ética, técnica y contextualizada.
Entre los temas a tratados se destacaron el rol crítico del par evaluador, las tensiones conceptuales y operativas en el trabajo evaluador, los dilemas éticos reales en el contexto de visitas y procesos de acreditación y el análisis argumentativo para una evaluación significativa.
Con la participación de autoridades, expertos nacionales e internacionales y evaluadores experimentados, esta jornada busca afianzar una cultura de evaluación comprometida con la mejora continua, el respeto a la diversidad institucional y la transparencia en los procesos.
Estos encuentros proseguirán durante la semana con los distintos grupos seleccionados.