ANEAES REFLEXIONA SOBRE LA CRISIS DEL UNIVERSALISMO EN CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIA Y VIDA 2025

En el marco del XXVI Congreso Internacional Ciencia y Vida, realizado en el Banco Central del Paraguay bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, Peligros y Retos”, el Dr. José Fernando Duarte Penayo, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), tuvo una destacada participación como ponente en la Mesa Temática 1 dedicada a la Perspectiva Bioética.

Durante su intervención titulada “Causas y efectos del fin de época. Crisis del universalismo”, el Dr. Duarte Penayo abordó con profundidad filosófica y política los desafíos actuales en torno a la noción de universalidad, especialmente en un contexto global marcado por el relativismo cultural, la fragmentación del conocimiento y la crisis de sentido compartido. A través del análisis de pensadores como Pierre Manent, Bruno Latour y Natalicio González, planteó la necesidad de repensar una universalidad situada, inclusiva y anclada en las realidades concretas de países como Paraguay. La participación del presidente de ANEAES fue valorada como un aporte clave al diálogo interdisciplinario y a la reflexión bioética del evento.

“Desafíos bioéticos de la Inteligencia Artificial”

Por su parte, el Dr. José M. Silvero, consejero de la ANEAES y docente de la Universidad Nacional de Asunción, participó como ponente en el XXVI Congreso Internacional Ciencia y Vida con el tema: “Desafíos bioéticos de la Inteligencia Artificial”. En su exposición, analizó los riesgos éticos emergentes que plantea el uso creciente de la IA en distintos ámbitos, especialmente en la educación y la salud, destacando la necesidad de marcos normativos actualizados y una reflexión humanista que ponga a la persona en el centro de toda innovación tecnológica.

Ambas ponencias ponen en relieve el rol estratégico de la educación superior en la reconstrucción de horizontes comunes desde una perspectiva crítica, plural y comprometida con los desafíos éticos contemporáneos.

El evento es organizado por el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), la Asociación de Estudios Bioéticos (AEB) y la Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA).

Etiquetas