LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) INVITA A ACADÉMICOS DE LAS CARRERAS DE: OBSTETRICIA, KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA, BIOQUÍMICA, FARMACIA, NUTRICIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, DE TODAS LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES DEL PAÍS, A PARTICIPAR DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PARES EVALUADORES
Para orientar tu decisión de participar del proceso de formación de Pares Evaluadores te presentamos a continuación algunas respuestas a preguntas frecuentes sobre el Par Evaluador y su rol en la visita de evaluación externa.
1.- ¿Qué es un Par Evaluador?
El Par Evaluador es un destacado experto en la evaluación de la calidad de una carrera de educación superior.
Es un experimentado profesional de educación superior con la misma titulación que la carrera que evalúa.
Se los denomina “Pares” pues se trata de personas que comparten entre ellos y con el cuerpo académico que se desempeña en la carrera, la cultura propia de la disciplina o profesión, y por lo tanto, están familiarizados con el lenguaje y con la filosofía de la carrera.
2. ¿De dónde provienen los Pares Evaluadores?
Los Pares Evaluadores provienen de la comunidad académica de la educación superior o del ámbito profesional, con una reconocida trayectoria docente, científica y en gestión académica.
3. ¿Qué hace el Par Evaluador?
En el proceso de evaluación para la acreditación de la calidad de una carrera la actividad de los Pares Evaluadores es clave, pues son los responsables de evaluar la carrera desde una mirada externa y emitir juicios y recomendaciones -debidamente fundados- acerca de la calidad de la carrera evaluada. Hacen un aporte externo e independiente que resulta fundamental para que laANEAES forme su propio juicio y elabore el dictamen con respecto a la acreditación de la carrera.
(Parte 3 – Manual de Evaluación Externa)
4.- ¿Qué ventaja tiene ser Par Evaluador?
Ser Par Evaluador ofrece al académico la posibilidad de:
5.- ¿Tiene alguna remuneración profesional el trabajo del Par Evaluador?
Sí, el trabajo de evaluación externa que realiza el Par Evaluador, tanto a nivel nacional como internacional (en la región del Mercosur), es remunerado. Actualmente, la ANEAES abona 1.000 dólares americanos en carácter de honorarios profesionales. En el caso de la evaluación externa de carreras en otros países los honorarios profesionales son establecidos por cada Agencia acreditadora.
6.- ¿Un Par Evaluador nacional puede cooperar con otros países haciendo de Par Evaluador internacional?
Sí. Los Pares Evaluadores son muy requeridos por las diferentes Agencias de aseguramiento de la calidad de la región debido a que la mayoría de los mecanismos de acreditación tienen una fase de evaluación externa a cargo de Pares Evaluadores.
Entre los países cuyas Agencias acreditadoras presentan mayor requerimiento de Pares Evaluadores se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Bolivia y países centroamericanos.
Además, por su experiencia y conocimientos, los Pares Evaluadores son candidatos a cooperar en diferentes proyectos a nivel nacional como internacional asociados a la educación superior en general o a sus carreras.
7.- ¿Cuál es el vínculo laboral con la Agencia?
Los Pares Evaluadores son contratados por la Agencia durante el tiempo que dure la evaluación externa que se les solicita o por el tiempo que dure el proyecto para el cual fueron convocados. Cada contrato tiene una vigencia desde los 30 días anteriores y hasta los 60 días posteriores a la fecha en que se lleve a cabo la visita de evaluación externa.
8.- ¿Existen requisitos para ser Par Evaluador de la ANEAES?
En concordancia con la Ley 2072/2003 y la Resolución ANEAES N° 19/2011, los Pares Evaluadores serán seleccionados por concurso convocado por el Consejo Directivo de la ANEAES para su incorporación en el Registro Nacional de Pares Evaluadores y deberán cumplir con los requisitos que se encuentran enhttp://www.aneaes.gov.py/aneaes/index.php/ct-menu-item-13/requisitos-para-ser-pares
Datos sobre el proceso de formación de Pares Evaluadores de Carreras.
1-Inscripciones para el Taller de Pares Evaluadores: 01 al 30 de julio de 2014
Condiciones para la inscripción:
Deberá presentarse el Currículum Vitae normalizado (http://www.aneaes.gov.py/aneaes/datos/Curriculum_normalizado_en_blanco_pares_evaluadores.doc), en formato digital e impreso y las documentaciones establecidas en la Resolución N° 19/2011 (http://www.aneaes.gov.py/aneaes/images/Resolucion_ANEAES_19_2011.pdf) de la ANEAES
Lugar: ANEAES, sito en Yegros N° 930 entre Manuel Domínguez y Teniente Fariña.
2-Test Documental (de carácter presencial):
Observación: Cada postulante deberá presentarse munido de los materiales que guían el Proceso de Acreditación de carreras de grado en el Modelo Nacional, disponibles en la página web de la ANEAES y de una computadora portátil.
Fecha: 7 de agosto de 2014, de 08:00 a 11:00 h
Lugar: Hotel Excelsior, sito en Chile N° 980 e/ Manduvirá y Piribebuy.
3-Taller de Formación de Pares Evaluadores de : Nutrición, Bioquímica y Kinesiología y Fisioterapia
Fecha: 18, 19 y 20 de agosto de 2014, de 08:00 a 16:00 h
Lugar: Hotel Excelsior, sito en Chile N° 980 e/ Manduvirá y Piribebuy.
4-Taller de Formación de Pares Evaluadores: Ciencias de la Educación, Farmacia y Obstetricia
Fecha: 25, 26 y 27 de agosto de 2014 de 08:00 a 16:00 h
Lugar: Hotel Excelsior, sito en Chile N° 980 e/ Manduvirá y Piribebuy.
5-Taller de Profundización de Pares Evaluadores seleccionados
Fecha: 30 de setiembre de 2014, de 08:00 a 16:00 h
Lugar: Hotel Excelsior, sito en Chile N° 980 e/ Manduvirá y Piribebuy
La inversión del proceso es de 600.000 Gs. por cada postulante.
Para inscripciones y mayor información, llamar al teléfono (021) 494.940 con Adriana Pesoa.