El mencionado curso tuvo como objetivo principal “Reflexionar sobre la experiencia técnica de la evaluación de posgrados de la ANEAES”, el mismo se desarrolló del 23 al 27 de noviembre del año en curso, en modalidad virtual y participaron 50 profesionales de Argentina, Ecuador y Paraguay.
En las cinco sesiones sincrónicas se abordaron los siguientes temas: La ANEAES y su campo de acción en Paraguay y en la región, Modelos de Evaluación implementados por la ANEAES: Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Paraguay y Sistema ARCU-SUR, Evaluación de los Programas de Postgrado tanto en su modalidad presencial.
Como facilitadoras del curso estuvieron la Mag. Zulma Mariucci, Mag. Sonia Dominguez y la Mg. Marta Paredes. Por otro lado, se contó con la participación de numerosos invitados especiales que compartieron sus experiencias en el proceso de evaluación de los postgrados como representantes de Pares Evaluadores nacionales, de Comités de Autoevaluación de las Universidades Paraguayas; Integrantes de las Comisiones Consultivas quienes participaron en la elaboración de los diferentes mecanismos y criterios de calidad de los programas de postgrado. Asimismo, presentaron ponencias el Dr. Raúl Aguilera Méndez, presidente de la ANEAES, el Dr. Gerardo Gómez Morales en su carácter de Vicepresidente, la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, Directora Ejecutiva de la Agencia.
Los participantes en las actividades asincrónicas tuvieron la posibilidad de profundizar sobre los temas abordados a través de la intervención en foros de discusión, análisis de casos, y cuestionarios de control de lectura.
La mencionada actividad académica se constituyó en un espacio importante de reflexión y aprendizaje mutuo en la línea del aseguramiento de la calidad. También permitió que la ANEAES de a conocer el trabajo desarrollado en el país en esta temática.
Compartir esta noticia
A la comunidad académica de la carrera de Notariado y Escribanía Pública. En el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay, cuyo objetivo es aumentar la cobertura de evaluación de la calidad de la oferta de educación superior y la calidad de las instituciones de educación superior del Paraguay, la Agencia impulsa acciones previstas en el COMPONENTE 1: Evaluación de carreras de grado del área de salud y educación y de programas de postgrado implementados en el marco del programa PROCIENCIA, RESULTADO 3.1. Diseño de nuevos documentos de criterios de calidad elaborados para la evaluación de carreras de grado y programas de postgrado, resultado especifico A1.3.2. Realización de talleres de consulta de criterios de calidad carreras de grado y programas de postgrado.
Ver MásEn sesión del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), de fecha 14 de diciembre de 2020 y, a través de la resolución N° 258 del 30 de diciembre de 2020, los miembros de la máxima instancia institucional resolvieron inscribir en el Registro Nacional de Pares Evaluadores, por un periodo de seis años, a los postulantes que concluyeron satisfactoriamente el proceso de selección y formación de Pares Evaluadores de Institutos de Formación Docente (IFD).
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), inauguró este martes 29 de diciembre, su nueva sede propia que se halla ubicada en el barrio Vista Alegre de la ciudad de Asunción, en las calles Willian Richardson N° 546 entre Incas y Aztecas. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Ver MásEn la mañana de este martes 22 de diciembre los exconsejeros de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), visitaron el nuevo edificio propio a ser inaugurado en estos días.
Ver MásEn el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay, cuyo objetivo es aumentar la cobertura de evaluación de la calidad de la oferta de educación superior y la calidad de las instituciones de educación superior del Paraguay, la Agencia impulsa acciones previstas en el COMPONENTE 1: Evaluación de carreras de grado del área de salud y educación y de programas de postgrado implementados en el marco del programa PROCIENCIA, RESULTADO 3.1. Diseño de nuevos documentos de criterios de calidad elaborados para la evaluación de carreras de grado y programas de postgrado, resultado especifico A1.3.2. Realización de talleres de consulta de criterios de calidad carreras de grado y programas de postgrado.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) presenta su boletín estadístico, el material cuenta con un resumen de los principales datos vinculados con la evaluación de la calidad de la educación superior.
Ver Más