La Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), órgano ejecutivo del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias – (ARCU-SUR) en el ámbito del Mercosur Educativo, realizará el Taller Regional para Formación de pares evaluadores de la carrera de Ingeniería, en la modalidad virtual, desde el 01 de noviembre hasta el 06 de diciembre del año en curso.
Conforme al cronograma de actividades, se prevé el desarrollo de diversos temas tales como el Manual de procedimientos, Compromiso y normas de conducta de los pares evaluadores y el Proceso de evaluación y acreditación – rol del técnico de enlace.
Asimismo, en este Taller se analizarán los documentos de Criterios de Calidad para la carrera de Ingeniería, como también los detalles del informe de autoevaluación y la preparación para la visita de evaluación externa, correspondiente.
El plan de actividades incluye la realización videoconferencias y foros para la retroalimentación de los temas abordados, en sesiones sincrónicas y asincrónicas, respectivamente.
Las jornadas de capacitación culminarán con los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del Informe final y las recomendaciones de los pares evaluadores a la Agencia, como también de la evaluación final, totalizando así 29 días de trabajo.
Compartir esta noticia
Llamado a: contratación de experto para la elaboración de los criterios de calidad para la evaluación y acreditación de la carrera de Notariado y Escribanía Pública.
Ver MásLlamado a: Contratación de experto para la elaboración de los criterios de calidad genéricos para la evaluación y acreditación de carreras correspondientes a Áreas de las Ciencias Empresariales.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior da a conocer 5 nuevos documentos para validación en criterios de calidad que son puestos a consideración de la comunidad académica y se encuentran en el sitio web www.anaeaes.gov.py. Ellos son:
Ver MásEn el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay, cuyo objetivo es aumentar la cobertura de evaluación de la calidad de la oferta de educación superior y la calidad de las instituciones de educación superior del Paraguay, la Agencia impulsa acciones previstas en el COMPONENTE 1: Evaluación de carreras de grado del área de salud y educación y de programas de postgrado implementados en el marco del programa PROCIENCIA, RESULTADO 3.1. Diseño de nuevos documentos de criterios de calidad elaborados para la evaluación de carreras de grado y programas de postgrado, resultado especifico A1.3.2. Realización de talleres de consulta de criterios de calidad carreras de grado y programas de postgrado.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), con el objetivo de aumentar la cobertura de evaluación de las instituciones de educación superior (IES), sus carreras de grado y programas de postgrado, garantizando de esta manera la calidad académica de las mismas, en el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay, con el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), ha elaborado y aprobado los criterios de calidad para la evaluación y acreditación de:
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), remitió las Resoluciones número 151 y 152 de fecha 27 de mayo de 2020, por las cuales amplia la vigencia de la acreditación de las carreras de grados y el plazo para la entrega del informe de las carreras de grado con acreditación postergada.
Ver Más