La acreditación de un total de 11 Institutos de Formación Docente, ubicados en distintos puntos del territorio nacional, constituye un hecho sin precedentes en los 18 años de vida institucional de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), según expresiones de la presidente de la entidad, la Dra. Dina Matiauda Sarubbi.
La directiva explicó que en el subsistema de la educación superior no solamente figuran las 55 Universidades, sino también los 38 Institutos Superiores, los 90 Institutos de Formación Docente y los 217 Institutos Técnicos Profesionales.
En esta línea, la presidente aclaró que de los 90 Institutos de Formación Docente que existen en el país, 40 son del sector público. De esos 40, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) solicitó la evaluación de los 15 primeros, considerando que estos ya cuentan con una evaluación previa denominada “licenciamiento”, una evaluación, también con fines de calidad, realizada por el MEC, entidad que creó estos centros de formación.
“Por pedido expreso MEC, la Agencia inició un proceso de evaluación con fines de acreditación a 15 institutos de formación docente. La grata experiencia es que, de estos 15 institutos, 11 consiguieron la acreditación, lo que demuestra, desde el punto de vista metodológico, que el licenciamiento arroja resultados muy buenos. En correspondencia, obtener 11 acreditaciones, de 15 institutos evaluados, significa que nuestros modelos de calidad van evolucionando, creciendo, y se van perfeccionando”, remarcó la Dra. Matiauda.
Consultada sobre cuál es el siguiente paso para los Institutos de Formación Docente acreditados, la directiva refirió que el proceso de calidad no concluye con la entrega del certificado de acreditación, ahora le corresponde a cada uno llevar adelante la ejecución de su plan de mejoras, teniendo en cuenta que siempre hay aspectos por mejorar.
“La acreditación no significa calidad total, sino solo el cumplimiento de estándares básicos. Lo que les queda por delante a estos Institutos de Formación Docente es la preparación de una buena hoja de ruta que les permita mantener y elevar sus niveles de calidad”, concluyó la titular de la ANEAES.
Compartir esta noticia
El día jueves 01 de setiembre de 2022, en ocasión de la Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), se recibió a través de reunión virtual al Señor Néstor Pan, Presidente del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES)
Ver MásEl día 30 de agosto pasado inició el Curso de Seguridad para Instituciones de Educación Superior (CUSIES) en las instalaciones de la ANEAES, organizado por la oficina de Gestión de Riesgo de la agencia a cargo de la Mg. Noemí Ferreira. El curso continuará los días 6, 13 y 20 de setiembre y contó con la participación de destacados instructores nacionales de la Red Nacional de Gestión de Riesgo y Desarrollo.
Ver MásEl día jueves 25 de agosto de 2022, se llevó a cabo el lanzamiento de la Feria Internacional “Aháta aju” en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), campus San Lorenzo, organizado por la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la UNA.
Ver MásEn la 18ª Sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 22 de agosto de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 7596 de fecha 05 de agosto de 2022
Ver MásEl día viernes 12 de agosto de 2022, en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se llevó a cabo el IX Foro “Educación Superior en la Pospandemia”, organizado por la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas
Ver MásEl día lunes 08 de agosto de 2022, se llevó a cabo la tercera reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), del Sector Educativo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay (PPTU), segundo semestre 2022.
Ver Más