Al celebrarse hoy 13 de febrero, el vigésimo aniversario de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior - ANEAES, en nombre del Consejo Directivo, expreso mis felicitaciones a todos los directivos, funcionarios técnicos, administrativos, comunidad académica de las instituciones de educación superior y pares evaluadores en este día tan especial e importante para cada uno de nosotros, haciendo extensivo el saludo a todos los expresidentes, exconsejeros y exfuncionarios que han sumado talento y trabajo en los 20 años de la Agencia; un tiempo que en la historia es breve, pero que en el desarrollo e impacto de la labor de la ANEAES abarca una existencia llena de grandes y complejos desafíos.
Un nuevo aniversario nos invita a una reflexión profunda y permanente sobre lo que se ha construido en el pasado, lo que somos actualmente y sobre lo que deseamos lograr en el futuro de la Agencia.
Desde los primeros años de creación, con la promulgación de la Ley 2072 en el 2003, la ANEAES, fiel a su misión, inició sus actividades en el contexto del Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado – MEXA.
En el 2007, el Consejo Directivo de la ANEAES aprobó los documentos orientadores del Modelo Nacional, diseñado en un principio para la evaluación y acreditación de carreras de grado. En el 2018, luego de un riguroso análisis se procedió a la actualización de dichos documentos y a la organización en mecanismos para la evaluación y acreditación de: carreras de grado, programas de postgrado e institucional.
Desde el 2009, a la fecha se han realizado 1118 evaluaciones entre carreras de grado, programas de postgrado e instituciones de educación superior.
Actualmente, la Agencia está trabajando en la propuesta de un modelo evaluativo por fases, innovación que se fundamenta en una reflexión sobre los procesos de evaluación externa que se han llevado a cabo y los resultados obtenidos a lo largo del tiempo, considerando que el dinamismo del fenómeno educativo impacta en el concepto de calidad, y el alcance que ha tenido la Agencia en términos de cobertura en la evaluación de carreras de grado, programas de postgrado e instituciones de educación superior.
Seguiremos trabajando por el fortalecimiento y la calidad de la educación superior en el Paraguay, soñamos con universidades e institutos superiores con niveles de excelencia, que apunten a la alta calidad y la autorregulación.
El aval de certificación de calidad otorgada por redes de Agencias internacionales de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior como RIACES e INQAAHE, redobla nuestro compromiso de trabajar por la mejora continua de la gestión con transparencia y con el apoyo de las instituciones de educación superior.
Finalmente deseo expresar mi gratitud a los Directores, Profesionales Técnicos, Administrativos, Pares Evaluadores, y al Personal de Apoyo y Servicio, de la Agencia, a quienes animo a seguir con el mismo compromiso, empeño y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones.
Así mismo expreso mi reconocimiento a todas las instituciones de educación superior públicas y privadas, por la confianza, al Ministerio de Educación y Ciencias y otras instituciones por el apoyo permanente para el cumplimiento de la misión institucional.
Compartir esta noticia
Llamado a: contratación de experto para la elaboración de los criterios de calidad para la evaluación y acreditación de la carrera de Notariado y Escribanía Pública.
Ver MásLlamado a: Contratación de experto para la elaboración de los criterios de calidad genéricos para la evaluación y acreditación de carreras correspondientes a Áreas de las Ciencias Empresariales.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior da a conocer 5 nuevos documentos para validación en criterios de calidad que son puestos a consideración de la comunidad académica y se encuentran en el sitio web www.anaeaes.gov.py. Ellos son:
Ver MásEn el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay, cuyo objetivo es aumentar la cobertura de evaluación de la calidad de la oferta de educación superior y la calidad de las instituciones de educación superior del Paraguay, la Agencia impulsa acciones previstas en el COMPONENTE 1: Evaluación de carreras de grado del área de salud y educación y de programas de postgrado implementados en el marco del programa PROCIENCIA, RESULTADO 3.1. Diseño de nuevos documentos de criterios de calidad elaborados para la evaluación de carreras de grado y programas de postgrado, resultado especifico A1.3.2. Realización de talleres de consulta de criterios de calidad carreras de grado y programas de postgrado.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), con el objetivo de aumentar la cobertura de evaluación de las instituciones de educación superior (IES), sus carreras de grado y programas de postgrado, garantizando de esta manera la calidad académica de las mismas, en el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay, con el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), ha elaborado y aprobado los criterios de calidad para la evaluación y acreditación de:
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), remitió las Resoluciones número 151 y 152 de fecha 27 de mayo de 2020, por las cuales amplia la vigencia de la acreditación de las carreras de grados y el plazo para la entrega del informe de las carreras de grado con acreditación postergada.
Ver Más