La metodología de Gestión por Resultados en la administración pública pasa por la optimización y transparencia del gasto público, a través de una gestión estratégica, con una clara definición de la visión, misión, objetivos y metas institucionales, con criterios e indicadores de cumplimiento para evaluar el desempeño de las instituciones y los programas por medio de los cuales se implementan las políticas públicas.
En ese ámbito la Secretaria Técnica de Planificación viene desarrollando el constante control, monitoreo y análisis de los resultados de las diversas OEE, dando un informe del desempeño de las mismas según los parámetros e indicadores de cumplimiento de las Instituciones se han comprometido.
Dentro de ese Orden en el informe de la ANEAES, la STP refiere en su conclusión la entidad obtuvo un nivel de cumplimiento satisfactorio, llegando al 100% de las metas establecidas en tiempo y forma con lo cual, la Agencia dentro de los estándares de calidad viene posicionando como una Institución de referencia en el marco de su misión y visión.
Compartir esta noticia
El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), a través de la Resolución N° 132 del 27 de junio de 2022, resolvió inscribir por un periodo de 6 años a nuevos Pares Evaluadores de Programas de Postgrado de Especialidades Médicas
Ver Más“Ñañomongetami” se denominó el espacio informativo desarrollado por la SPL con la finalidad de analizar el alcance de las políticas de promoción y evaluación del idioma Guaraní en el ámbito de la Educación Superior.
Ver MásEl día 15 de junio de 2022, se llevó a cabo la segunda reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), del Sector Educativo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP).
Ver MásCulmino exitosamente la Capacitación en Autoevaluación en Programas de Postgrado, de la primera convocatoria del año 2022, iniciado el pasado 19 de mayo y con el cierre en los días 9 y 10 de junio.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior inició el primer curso de formación en Evaluación Externa para Pares Evaluadores en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de carreras de grado presencial, el pasado 3 de junio, y estuvo dirigida a más de cien postulantes, prevista para el año 2022
Ver MásEl Empleo de la Lengua Guaraní en el Mecanismo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior fue el tema desarrollado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en el Seminario denominado “Avances de la Gestión Lingüística en la Educación Superior”
Ver Más