Si sos Ingeniero Zootecnista, Ingeniero en Zootecnia o Veterinario y estás interesado en ser Par Evaluador de la carrera de Ingeniería Zootécnica o Ingeniería en Zootecnia, esta es tu oportunidad!
La ANEAES ha promulgado recientemente la Resolución N° 160/2018 por la cual aprueba el calendario abreviado del proceso de selección y formación de pares evaluadores de la carrera de Ingeniería Zootécnica o Ingeniería en Zootecnia para la incorporación en el Registro Nacional de Pares Evaluadores de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, la cual contiene el calendario de selección y formación de Pares Evaluadores en esta titulación, así como los requisitos de postulación y el detalle de todo el proceso.
Para saber más accede a la Resolución N° 160/2018.
Para más información, visítenos en Yegros 930 e/ Manuel Domínguez y Tte. Fariña (07:00 a 15:00 h) o póngase en contacto a través del correo decarrerasyprogramas@aneaes.gov.py y el teléfono (021)494-940.
Compartir esta noticia
En reunión celebrada en nuestro país este miércoles 16 de octubre de 2019 la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), hizo entrega de las documentaciones originales en formato digital al Secretario Ejecutivo entrante, de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Humberto Flores, de todo lo actuado por RIACES en el periodo comprendido entre el año 2015-2019.
Ver MásLa ANEAES inició en la mañana del lunes 14 de octubre de 2019 el TALLER DE REDACCIÓN DE INFORMES DIRIGIDO A PARES EVALUADORES DE CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO 2019, que tuvo como objetivos desarrollar habilidades técnicas para la redacción de informes evaluativos conforme a los requerimientos establecidos en los Mecanismos de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado y Programas de Postgrado, como también identificar la estructura de los Informes, Individual, Preliminar y Final en el marco de la aplicación de los Mecanismos de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado y Programas de Postgrado, entre otros.
Ver MásEn el marco de la Resolución Nº 377 del 13 de mayo de 2016, la Contraloría General de la República resolvió adoptar como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las instituciones sujetas a supervisión, la Norma de Requisitos Mínimos (NRM) para un Sistema de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (SCI) MECIP:2015. En ese sentido, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), participó de este mecanismo obteniendo una nota muy buena de 2,86, en un tiempo de 2 años después de someterse a este sistema de control.
Ver MásEl día jueves 10 de octubre de 2019 culminó el Seminario – Taller: “Cómo realizar el proceso de autoevaluación de carreras de grado”, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y que tuvo una duración de tres días. El objetivo entre otros, fue, brindar apoyo técnico a los académicos y miembros de los Comités de Autoevaluación de las instituciones de educación superior en el marco de los procesos en el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), participó el pasado martes 08 de octubre de 2019 de un encuentro informativo con la comunidad educativa caaguaceña, en marco de la Feria del Libro “Caaguazú Lee 2019”, cuyo fin fue darles a conocer el trabajo que se lleva a cabo, específicamente para visibilizar los procesos de evaluación y acreditaciones de carreras de grado, cuáles son los efectos y beneficios de la acreditación para los estudiantes, entre otros aspectos. La ponencia estuvo a cargo de su presidente, Dr. Raúl Aguilera Méndez.
Ver MásPor este medio se pone a conocimiento la nómina de profesionales preseleccionados, como resultado de la evaluación documental, para acceder al proceso de formación a nivel nacional de pares evaluadores de las titulaciones de Ingeniería Informática e Ingeniería Ambiental en el Sistema ARCU –SUR.
Ver Más