Con una masiva audiencia virtual, culminó hoy el IV Seminario Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre (GIRD) en las Instituciones de Educación Superior, cuya organización principal estuvo liderada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Las jornadas de ponencias lograron reunir a expertos de diversas organizaciones, que compartieron experiencias y conocimientos en torno a un denominador común, la importancia de integrar la gestión de riesgos al currículo académico, con la finalidad de fortalecer el desarrollo humano en todos los ámbitos de su cotidianeidad, y de esa manera, hacerlo sostenible.
Entre los temas abordados estuvo “La gestión de Riesgo y los procesos de evaluación de la Calidad en Iberoamérica”, a cargo de la Arq. Ana Grettel Molina, de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES). (Descargar presentación)
“Cómo incluir la GIRD en una Universidad y el trabajo en redes”, fue el tema desarrollado por la Dra. Aracely Paredes, miembro de la Red Nacional de Gestión de Riesgo y Desarrollo (RED). (Descargar presentación)
Por otra parte, la Ing. Luisa Alfaro, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) – Costa Rica, habló de “Los incendios forestales en el Paraguay y los desafíos de las instituciones de Educación”. (Descargar presentación) Posteriormente, el Dr. Franco Bianco, de la Universidad Nacional del Cuyo (UNCUYO), de Mendoza, Argentina, compartió experiencias en torno al tema “La GIRD en la Formación Profesional”. (Descargar presentación)
En la tercera y última jornada del IV Seminario Internacional de GIRD, fueron abordados temas como “La Responsabilidad Social Universitaria y su compromiso con la GIRD”, que estuvo a cargo del Dr. Antonio Medina, vicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. (Descargar presentación)
Vivian Caje e Isasio Espínola, miembros de la RED, desarrollaron el tema “Experiencias positivas de la RED: Promotores Ambientales de Alto Vera y la Educación Comunitaria”. (Descargar presentación)
“El cambio climático y su Percepción en los Estudiantes”, fue el tema tratado por María Isabel Trussy, del Centro Regional de Educación de Itapúa. (Descargar presentación) El evento culminó con la ponencia de Enrique Villalba, gerente de ACDI / VOCA – Paraguay, Programa de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres, del departamento Central, quien se refirió a las “Experiencias de Educación Comunitaria”. (Descargar presentación)
La coorganización del IV Seminario Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) de las Instituciones de Educación Superior, estuvo a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la RED, la (USAID, y la colaboración de Instituciones de Educación Superior.
Compartir esta noticia
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), llevó a cabo el día de hoy martes 01 de octubre de 2019, un encuentro con representantes de Centros de Estudiantes de colegios de la educación Media de todo el país y universidades. La convocatoria fue exitosa y los jóvenes consultaron sobre diversos puntos que tienen relación con los procesos de evaluación y acreditaciones de carreras de grado, cuáles son los efectos, beneficios de la acreditación, como también universidades y carreras de grado habilitadas, entre otros aspectos.
Ver MásEn el marco del acuerdo firmado en el mes de agosto de 2019 ente la Agencia de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y las Instituciones de Educación Superior Públicas, se dieron las primeras tutorías técnicas para el proceso de autoevaluación institucional con fines diagnósticos.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), desarrolló en la fecha de hoy martes 24 de setiembre de 2019 un encuentro informativo con agrupaciones estudiantiles con el fin de darles a conocer el trabajo que se lleva a cabo y específicamente para que los jóvenes conozcan pormenorizadamente sobre los procesos de evaluación y acreditaciones de carreras de grado, cuáles son los efectos y beneficios de la acreditación para los estudiantes, entre otros aspectos.
Ver MásLa ANEAES da a conocer la Resolución N° 323/2019 “POR LA CUAL SE APRUEBA EL PROCESO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PARES EVALUADORES DE LAS INGENIERÍAS DE INFORMÁTICA Y AMBIENTAL, A NIVEL NACIONAL, PARA EL SISTEMA ARCU-SUR.
Ver MásEl presidente de la ANEAES, Dr. Raúl Aguilera participó en la mañana del pasado viernes 20 de setiembre del primer panel regional sobre Política Educativa llevado a cabo en el local de la Gobernación de Boquerón. La ponencia llevó por título” La reforma educativa de los 90”, en donde se describieron antecedentes, la puesta marcha y aspectos que tienen relación con lo ocurrido en la post reforma.
Ver MásANEAES llevó a cabo hoy viernes 20 de setiembre el Sorteo Público de Selección de Evaluadores para la evaluación de programas de postgrado. Este acto público se realizó en el marco de la Resolución N° 46/2019 "QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE CONFORMACIÓN Y DESIGNACIÓN DE PARES EVALUADORES, QUE INTEGRARÁN LOS COMITÉS DE PARES EVALUADORES PARA LAS VISITAS DE EVALUACIÓN EXTERNA, EN EL MARCO DEL MODELO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR".
Ver Más