Los días 14 y 15 de junio de 2017, de 08:00 a 16:00 horas dieron lugar a la realización del primer Seminario – Taller del año: “Cómo realizar el proceso de autoevaluación de carreras de grado”, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior con el objetivo de brindar apoyo técnico a los académicos y miembros de los comités de autoevaluación de las instituciones de educación superior inscriptas a procesos de evaluación en el marco del Modelo Nacional de Acreditación.
La apertura del mismo estuvo a cargo del Dr. Gerardo Gómez Morales, Consejero Titular de la Agencia, quien dio la bienvenida a los presentes y realizó algunas reflexiones sobre la educación superior en el Paraguay.
A continuación el Dr. Domingo Pedrozo, Director Ejecutivo, explicó la metodología y realizó una presentación sobre los desafíos de la educación superior y el aseguramiento de la calidad en este ámbito, siempre bajo el contexto de la misión de la ANEAES.
La tercera presentación de la jornada estuvo a cargo de la Mg. Zulma Mariuci, Directora General de Evaluación, quien desarrolló el tema de las Fuentes, técnicas e instrumentos de evaluación.
El segundo día inició con la exposición de la Mg. María Bordoli, Jefa de Acreditación, de Carreras de Grado sobre el tema de la elaboración del informe de autoevaluación y la información institucional.
También se realizaron dos presentaciones importantes sobre el uso de la página web de la Agencia y sobre clima organizacional, a cargo de Adriana Pesoa y Norys Cubilla, respectivamente.
El seminario - taller finalizó con una plenaria general donde los representantes de cada grupo de trabajo socializaron las conclusiones y los puntos más resaltantes de los dos días de trabajo. La coordinación general del taller, que alternó ponencias con trabajos grupales y plenarias, estuvo a cargo de la Dra. Mónica Miehe.
Compartir esta noticia
Este viernes 06 de diciembre de b2019 se llevó a cabo la presentación de la Red de Instituciones de Educación Superior Accesibles, iniciativa conjunta entre el MEC y la SENADIS en articulación con las Universidades. En medio de esta actividad, el Ministro Secretario de la Secretaría por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), señor César Martínez, reconoció el trabajo realizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en pos de la inclusión e hizo entrega de una placa de reconocimiento.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), reconoció públicamente a los integrantes de las Comisiones Consultivas encargadas de elaborar los siguientes criterios de calidad: Licenciatura en Lenguas, Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Educación Inicial, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Psicología y la Especialidad Médica en Medicina Familiar.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), con el objetivo de aumentar la cobertura de evaluación de las instituciones de educación superior (IES), sus carreras de grado y programas de postgrado, garantizando de esta manera la calidad académica de las mismas ha elaborado y aprobado en el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay.
Ver MásEl día 20 de noviembre de 2019 se llevó a cabo el taller presencial de “Validación Criterios de Calidad de Especialidad Médica en Anestesiología” y tuvo como objetivos, validar la propuesta de Criterios de Calidad para la Especialidad Médica en Anestesiología, analizar la propuesta presentada por el consultor/comisión consultiva, teniendo en cuenta el contexto general y las exigencias actuales de la titulación, como también proponer los ajustes de mejoras a ser incorporados al documento de tal forma a lograr la claridad y pertinencia necesarias y consensuar con la comunidad académica los Criterios de Calidad que permitirán el mejoramiento en la formación de profesionales de la Especialidad Médica en Anestesiología.
Ver MásEl taller presencial se llevó a cabo este 18 y 19 de noviembre y se desarrolló en el marco del proceso formación y selección de Pares Evaluadores aprobado por Resolución Nº 205/19. Tuvo como objetivo desarrollar habilidades técnicas en los postulantes a Pares Evaluadores para el proceso de evaluación externa, en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior – ANEAES, desde su creación en el año 2003, viene trabajando sistemáticamente a favor del mejoramiento de la calidad de la educación, siendo los primeros 5 años (2003-2008) de la elaboración de las bases conceptuales-operativas y metodológicas del Modelo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, en acuerdo con las instituciones de educación superior.
Ver Más