La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) realizó el taller de validación final de los criterios de calidad para la evaluación y acreditación del Programa de la Especialidad Médica en Nefrología Pediátrica, con el objetivo de llegar a un consenso con la comunidad académica, con miras al mejoramiento en la formación de profesionales en la materia.
En esta actividad, realizada el 24 de junio de 2021, en la modalidad de videoconferencia, se analizó la propuesta de criterios de calidad elaborada por la consultora de la institución, Dra. Mg. Leticia Florentín, conjuntamente con la Comisión Consultiva, al tiempo de considerar la introducción de ajustes, y de esa manera, lograr la claridad y pertinencia necesarias que permitirán mejorar esta importante herramienta de evaluación.
En ese sentido, es oportuno mencionar que los aportes recibidos en este encuentro darán continuidad al análisis de la consultoría, juntamente con la Comisión Consultiva, a fin de ser incorporados al documento final que será puesto a consideración del Consejo Directivo, para su aprobación.
Al respecto, el documento presentado en el taller fue el resultado del trabajo de la Comisión Consultiva, bajo coordinación de la consultoría, que mantuvieron varios encuentros previos, durante los cuales analizaron en detalle el documento “Criterios de Calidad para la evaluación y acreditación, de la Especialidad Médica en Nefrología Pediátrica” que, a los efectos de su validación virtual, fue publicado en el sitio web de la Agencia desde el 3 de mayo al 3 de junio del año en curso, para la recepción de aportes de la comunidad académica.
Participaron de este proceso académicos de la Especialidad Médica en Nefrología Pediátrica, procedentes de universidades que cuentan con la referida oferta educativa, representantes de gremios o asociaciones profesionales y representantes de otras instituciones públicas y privadas vinculadas al área.
El Taller de Validación Final se desarrolló en el marco del “Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay”, implementación de Ley Nº 4758/2012 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).Compartir esta noticia
En sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 09 de mayo de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 6982 de fecha 26 de abril de 2022
Ver MásDesde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), rendimos un homenaje a todos los docentes del sistema educativo nacional
Ver MásLos días 27 y 28 de abril, se llevó a cabo las jornadas de Capacitación en Autoevaluación de Programas de Postgrado dirigidas a Comités de Autoevaluación de las Instituciones de Educación Superior inscriptas al proceso de Evaluación.
Ver MásEn sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 25 de abril de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 6933 de fecha 11 de abril de 2022
Ver MásLos días 19, 20 y 21 de abril de 2022, se llevó a cabo la primera actividad formativa de carácter presencial, dirigida a miembros de comités de autoevaluación de carreras de grado, con representantes de quince Instituciones de Educación Superior
Ver MásEl evento fue realizado el día martes 19 de abril de 2022, organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Unión Europea y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se realizó para reflexionar sobre la importancia del marco de cualificaciones profesionales para el fortalecimiento de la calidad educativa y la empleabilidad en el Paraguay.
Ver Más