Los días 30 y 31 de mayo del corriente año, se llevó a cabo la jornada de capacitación en autoevaluación de carreras de grado, desarrollada por representantes de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de cara a la promoción de una cultura de la calidad.
Autoridades educativas, docentes, miembros del comités de autoevaluación, estudiantes y ciudadanía en general, se hicieron presentes en la jornada de capacitación en autoevaluación desarrollada en la ciudad de Pilar, con el propósito de analizar los fundamentos, procedimientos, implicancias y alcances de la autoevaluación de carreras de grado conforme al Mecanismo de Evaluación de Carreras de Grado en el Modelo Nacional de la ANEAES.
Es importante mencionar que, la evaluación requiere de un conjunto de acciones que permite a la carrera dar cuenta del grado de cumplimiento de los criterios de calidad, además de identificar el nivel de logro de sus metas y los propósitos para los cuales ha sido creada. Se trata de un proceso formativo y participativo que potencia las capacidades y compromisos de los actores involucrados. La apretada agenda incluyó ponencias, foros de consultas y análisis de tópicos tales como:
El compromiso de iniciar el proceso de evaluación de conformidad a los roles que deben cumplir los miembros del comité de autoevaluación y el liderazgo de las autoridades de la carrera.
Fiabilidad de las fuentes, técnicas e instrumentos que se utilizarán en la recolección de la información en cumplimiento de cada uno de los indicadores.
El proceso de valoración de los indicadores y de cada uno de los criterios, sobre la base de las argumentaciones y evidencias.
La valoración de la carrera sobre la base de las valoraciones cuantitativas y cualitativas de cada uno de los criterios de calidad.
El Plan de Mejoras, como instrumento que consolida todas las acciones que emprenderá la carrera para contrarrestar las debilidades detectadas.
Tras la jornada de capacitación, la comitiva integrada por la Directora de Evaluación de Carreras de Grado, Señora Gabina Gavilán y la Señora Sofía Bordon, participó de entrevistas con medios de comunicación locales, para informar sobre las tareas que lleva adelante la ANEAES y aprovechar para sensibilizar a la población sobre los beneficios que supone para la sociedad contar con IES que ofrezcan carreras acreditadas. La visita de la Agencia al departamento de Ñeembucú forma parte de su política y compromiso con la promoción de la cultura de la calidad de la Educación Superior en la República del Paraguay.
Compartir esta noticia
“Ñañomongetami” se denominó el espacio informativo desarrollado por la SPL con la finalidad de analizar el alcance de las políticas de promoción y evaluación del idioma Guaraní en el ámbito de la Educación Superior.
Ver MásEl día 15 de junio de 2022, se llevó a cabo la segunda reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), del Sector Educativo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP).
Ver MásCulmino exitosamente la Capacitación en Autoevaluación en Programas de Postgrado, de la primera convocatoria del año 2022, iniciado el pasado 19 de mayo y con el cierre en los días 9 y 10 de junio.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior inició el primer curso de formación en Evaluación Externa para Pares Evaluadores en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de carreras de grado presencial, el pasado 3 de junio, y estuvo dirigida a más de cien postulantes, prevista para el año 2022
Ver MásEl Empleo de la Lengua Guaraní en el Mecanismo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior fue el tema desarrollado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en el Seminario denominado “Avances de la Gestión Lingüística en la Educación Superior”
Ver MásLos días 30 y 31 de mayo del corriente año, se llevó a cabo intensas jornadas de capacitación en autoevaluación de carreras de grado, desarrollada por representantes de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de cara a la promoción de una cultura de la calidad.
Ver Más