Durante el webinar sobre la “Situación y perspectiva de la evaluación y acreditación en la modalidad a distancia, desde la mirada nacional y de Iberoamérica”, realizada en la fecha, la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, presidente de la ANEAES, destacó la importancia de la educación superior a distancia en Paraguay, cuyo desarrollo se viene acompañando mediante la aplicación de los mecanismos para la evaluación y acreditación de esta modalidad a modalidad, en las carreras de grado y programas de postgrado, a fin de impulsar su mejora continua.
“Las Instituciones de Educación Superior apostaron por esta modalidad porque permite el acceso a la educación a mayor cantidad de estudiantes y ofrece oportunidades de crecimiento profesional, dentro de las limitaciones geográficas, laborales y horarias”. Esto adquiere mayor relevancia si tenemos presente que la transformación digital que experimenta el sector productivo, demanda nuevos perfiles profesionales, y la formación que reciben a través de la educación virtual se corresponde con la necesidad de trabajadores que tienen que actualizar sus competencias o adquirir otras nuevas, refirió la presidente.
La ANEAES, teniendo en cuenta el significativo aporte de esta modalidad en la educación superior del país, y a fin de garantizar la calidad de las ofertas académicas ofrecidas a la sociedad; en el marco del modelo nacional de evaluación de la educación superior propuso una matriz de calidad para evaluar las carreras de grado, programas de posgrado desarrollados a distancia, cuya estructura consta de indicadores, criterios, componentes y dimensiones para las carreras de grado, y de dimensiones, criterios e indicadores para los programas de postgrado, explicó la Dra. Matiauda.
A su turno, el Maestro Alejandro Miranda, presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) presentó en la oportunidad el sello Kalos Virtual Iberoamérica, una propuesta iberoamericana de la evaluación y acreditación de la calidad, que tiene como objetivo generar confianza mutua entre los distintos sistemas educativos y de aseguramiento de la calidad de Iberoamérica, en relación con las condiciones de oferta de educación superior en modalidades distintas a la presencial.
Este encuentro, que logró reunir a una centena de participantes, contó con la presencia de rectores de diversas universidades del país, como también directores de la ANEAES.
Compartir esta noticia
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) emitió la Resolución N° 354 / 2021, a través de la cual aprueba el proceso de formación y selección de Pares Evaluadores de Programas de Postgrado...
Ver MásCon una masiva audiencia virtual, culminó hoy el IV Seminario Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre (GIRD) en las Instituciones de Educación Superior, cuya organización principal estuvo liderada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Ver Más“La gestión integral del riesgo se ha convertido en una estrategia de gestión preventiva, muy valorada, que empieza a mostrar resultados significativos por la anticipación oportuna que permite, ante desastres potenciales”, sostuvo la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, presidente de la ANEAES, durante el acto de apertura del IV Seminario Internacional de Gestión Integral de Riesgos de Desastre (GIRD) en las Instituciones de Educación Superior.
Ver MásCon la finalidad de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la gestión de riesgos en situaciones de emergencia, inicia mañana el IV Seminario Internacional de Gestión Integral de Riesgos de Desastre (GIRD) en las Instituciones de Educación Superior, que será desarrollado de manera virtual, los días 27, 28 y 29 de octubre, a partir de las 10 horas.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) emitió la Resolución N° 330 / 2021, a través de la cual aprueba el proceso de formación y selección de pares evaluadores de carreras de grado, en la modalidad presencial y de educación a distancia, para la incorporación en el Registro Nacional de Pares Evaluadores de la Agencia.
Ver MásLa ANEAES inició hoy el “Taller de capacitación para Comités de Autoevaluación de Programas de Postrado”, dirigido a académicos de las Instituciones de Educación Superior y a los Programas de Postgrado inscriptos en la primera convocatoria para el proceso de evaluación externa.
Ver Más