Durante el webinar sobre la “Situación y perspectiva de la evaluación y acreditación en la modalidad a distancia, desde la mirada nacional y de Iberoamérica”, realizada en la fecha, la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, presidente de la ANEAES, destacó la importancia de la educación superior a distancia en Paraguay, cuyo desarrollo se viene acompañando mediante la aplicación de los mecanismos para la evaluación y acreditación de esta modalidad a modalidad, en las carreras de grado y programas de postgrado, a fin de impulsar su mejora continua.
“Las Instituciones de Educación Superior apostaron por esta modalidad porque permite el acceso a la educación a mayor cantidad de estudiantes y ofrece oportunidades de crecimiento profesional, dentro de las limitaciones geográficas, laborales y horarias”. Esto adquiere mayor relevancia si tenemos presente que la transformación digital que experimenta el sector productivo, demanda nuevos perfiles profesionales, y la formación que reciben a través de la educación virtual se corresponde con la necesidad de trabajadores que tienen que actualizar sus competencias o adquirir otras nuevas, refirió la presidente.
La ANEAES, teniendo en cuenta el significativo aporte de esta modalidad en la educación superior del país, y a fin de garantizar la calidad de las ofertas académicas ofrecidas a la sociedad; en el marco del modelo nacional de evaluación de la educación superior propuso una matriz de calidad para evaluar las carreras de grado, programas de posgrado desarrollados a distancia, cuya estructura consta de indicadores, criterios, componentes y dimensiones para las carreras de grado, y de dimensiones, criterios e indicadores para los programas de postgrado, explicó la Dra. Matiauda.
A su turno, el Maestro Alejandro Miranda, presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) presentó en la oportunidad el sello Kalos Virtual Iberoamérica, una propuesta iberoamericana de la evaluación y acreditación de la calidad, que tiene como objetivo generar confianza mutua entre los distintos sistemas educativos y de aseguramiento de la calidad de Iberoamérica, en relación con las condiciones de oferta de educación superior en modalidades distintas a la presencial.
Este encuentro, que logró reunir a una centena de participantes, contó con la presencia de rectores de diversas universidades del país, como también directores de la ANEAES.
Compartir esta noticia
La ANEAES, a través de la Resolución N° 11 / 2022, convoca a las Instituciones de Educación Superior a la inscripción de carreras de grado, programas de postgrado e instituciones al proceso de evaluación, en el marco del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Ver MásLa ANEAES pone a conocimiento la nómina de profesionales preseleccionados para acceder al proceso de formación de pares evaluadores, a fin de integrar el Registro Nacional de Pares Evaluadores de Programas de Postgrado.
Ver MásLa acreditación de un total de 11 Institutos de Formación Docente, ubicados en distintos puntos del territorio nacional, constituye un hecho sin precedentes en los 18 años de vida institucional de la ANEAES.
Ver MásUn total de 22 Universidades, 3 Institutos Superiores y 11 Institutos de Formación Docente recibieron certificados de acreditación por parte de la ANEAES, en un acto especial realizado en las instalaciones de la Agencia, ubicada en el barrio Vista Alegre, de Asunción.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) realizó en la fecha su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2021.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) informa sobre la emisión de la Resolución Nº 423 / 2021 por la cual se modifica parcialmente el Anexo 1 de la Resolución N° 354 / 2021, específicamente en lo que refiere a la presentación de documentación que avale la formación para las especialidades médicas
Ver Más