Durante el webinar sobre la “Situación y perspectiva de la evaluación y acreditación en la modalidad a distancia, desde la mirada nacional y de Iberoamérica”, realizada en la fecha, la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, presidente de la ANEAES, destacó la importancia de la educación superior a distancia en Paraguay, cuyo desarrollo se viene acompañando mediante la aplicación de los mecanismos para la evaluación y acreditación de esta modalidad a modalidad, en las carreras de grado y programas de postgrado, a fin de impulsar su mejora continua.
“Las Instituciones de Educación Superior apostaron por esta modalidad porque permite el acceso a la educación a mayor cantidad de estudiantes y ofrece oportunidades de crecimiento profesional, dentro de las limitaciones geográficas, laborales y horarias”. Esto adquiere mayor relevancia si tenemos presente que la transformación digital que experimenta el sector productivo, demanda nuevos perfiles profesionales, y la formación que reciben a través de la educación virtual se corresponde con la necesidad de trabajadores que tienen que actualizar sus competencias o adquirir otras nuevas, refirió la presidente.
La ANEAES, teniendo en cuenta el significativo aporte de esta modalidad en la educación superior del país, y a fin de garantizar la calidad de las ofertas académicas ofrecidas a la sociedad; en el marco del modelo nacional de evaluación de la educación superior propuso una matriz de calidad para evaluar las carreras de grado, programas de posgrado desarrollados a distancia, cuya estructura consta de indicadores, criterios, componentes y dimensiones para las carreras de grado, y de dimensiones, criterios e indicadores para los programas de postgrado, explicó la Dra. Matiauda.
A su turno, el Maestro Alejandro Miranda, presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) presentó en la oportunidad el sello Kalos Virtual Iberoamérica, una propuesta iberoamericana de la evaluación y acreditación de la calidad, que tiene como objetivo generar confianza mutua entre los distintos sistemas educativos y de aseguramiento de la calidad de Iberoamérica, en relación con las condiciones de oferta de educación superior en modalidades distintas a la presencial.
Este encuentro, que logró reunir a una centena de participantes, contó con la presencia de rectores de diversas universidades del país, como también directores de la ANEAES.
Compartir esta noticia
Los días 16, 17 y 18 de mayo de 2022, se llevó a cabo el XIII FORO IBEROAMERICANO DE ENTIDADES MÉDICAS ASUNCIÓN, PARAGUAY, que tiene como objetivo debatir temas de relevancia médica, para llegar a acuerdos que beneficien a médicos y pacientes
Ver MásEl 09 de mayo de 2022, se llevó a cabo el Acto de Reinauguración Oficial de la Sede de la Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Paraguay y del Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas (CeFIPP), dando fin a las remodelaciones de sus instalaciones
Ver MásEn sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 09 de mayo de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 6982 de fecha 26 de abril de 2022
Ver MásDesde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), rendimos un homenaje a todos los docentes del sistema educativo nacional
Ver MásLos días 27 y 28 de abril, se llevó a cabo las jornadas de Capacitación en Autoevaluación de Programas de Postgrado dirigidas a Comités de Autoevaluación de las Instituciones de Educación Superior inscriptas al proceso de Evaluación.
Ver MásEn sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 25 de abril de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 6933 de fecha 11 de abril de 2022
Ver Más