“Ñañomongetami” se denominó el espacio informativo desarrollado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) con la finalidad de analizar el alcance de las políticas de promoción y evaluación del idioma Guaraní en el ámbito de la Educación Superior.
Dado el impacto de las redes sociales, la Secretaría de Políticas Lingüísticas diseñó una serie de cápsulas de divulgación sobre el idioma guaraní y, en tal sentido, fue convocada la Mg. Gabina Gavilán, Directora de Evaluación de Carreras de Grado, de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, el pasado 17 de junio de 2022.
La oportunidad fue propicia para que la referente de la ANEAES informara a la ciudadanía al respecto de los avances de la tarea de valoración idéntica de ambas lenguas oficiales en la educación superior. Entendiendo el bilingüismo como una fortaleza cultural del Paraguay, que no debe desatenderse y que involucra a todos los actores educativos.
Esta y otras múltiples iniciativas, son articuladas y apoyadas por la ANEAES en el entendido de la relevancia de aunar esfuerzos para la promoción de la diversidad lingüística del Paraguay y su alcance para el logro de la calidad de la educación superior.
La actividad fue transmitida en tiempo real en Facebook Live en la página oficial de la SPL y contó con una participación interactiva y una acogida muy significativa por los internautas, quienes contribuyeron con sus preguntas y comentarios sobre la propuesta temática.
Compartir esta noticia
“Ñañomongetami” se denominó el espacio informativo desarrollado por la SPL con la finalidad de analizar el alcance de las políticas de promoción y evaluación del idioma Guaraní en el ámbito de la Educación Superior.
Ver MásEl día 15 de junio de 2022, se llevó a cabo la segunda reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), del Sector Educativo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP).
Ver MásCulmino exitosamente la Capacitación en Autoevaluación en Programas de Postgrado, de la primera convocatoria del año 2022, iniciado el pasado 19 de mayo y con el cierre en los días 9 y 10 de junio.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior inició el primer curso de formación en Evaluación Externa para Pares Evaluadores en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de carreras de grado presencial, el pasado 3 de junio, y estuvo dirigida a más de cien postulantes, prevista para el año 2022
Ver MásEl Empleo de la Lengua Guaraní en el Mecanismo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior fue el tema desarrollado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en el Seminario denominado “Avances de la Gestión Lingüística en la Educación Superior”
Ver MásLos días 30 y 31 de mayo del corriente año, se llevó a cabo intensas jornadas de capacitación en autoevaluación de carreras de grado, desarrollada por representantes de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de cara a la promoción de una cultura de la calidad.
Ver Más