Autoridades de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) destacaron la importancia de la construcción y posterior actualización participativa del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, herramienta utilizada en Paraguay para los procesos de evaluación y acreditación de carreras de grado, programas de postgrado e Instituciones de Educación Superior (IES). Fue en el panel desarrollado durante el I Seminario sobre Calidad de la Educación Superior en Iberoamérica, organizado por la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), desarrollado de manera virtual, los días 12 y 13 de agosto.
Ante la consulta sobre qué ajustes ha incorporado el modelo de acreditación y evaluación de la agencia, para incorporar las tendencias actuales de la calidad de la educación superior en Iberoamérica, la Dra. Dina Matiauda, presidente de la Agencia, sostuvo que, debido a las demandas emergentes en la actualidad, que tienen que ver con la revolución digital, la actualización del currículo, que garantice la formación práctica, sin descuidar la calidad, los componentes transversales, la ética, la gestión de riesgos, la investigación, la innovación y la gestión de la universidad abierta al entorno, como respuesta pertinente a las nuevas demandas laborales, obligó a realizar un análisis objetivo, actualizando los indicadores a estas tendencias como índice de calidad en el ámbito de la educación superior.
Para el efecto, la Agencia convocó a los actores de la academia, comunidad científica, sociedad civil, como también a referentes del sector empresarial e industrial, para la revisión de los mecanismos de evaluación ya implementados, y la creación de otros, para los programas de posgrado e institucional.
“Esta labor conjunta permitió que ante la emergencia sanitaria por el COVID-19 se desarrollaran nuevos mecanismos de evaluación para las propuestas desarrolladas a distancia, tanto de pregrado, como grado y postgrado”, puntualizó la presidente.
Con relación a los procesos de adaptación de las entidades de acreditación, ante las tendencias emergentes en Latinoamérica, la Mg. Gabina Gavilán, directora de Evaluación de Carreras de Grado, refirió que el dinamismo actual del sector de la educación superior, de la mano de los avances tecnológicos, suscitaron la necesidad de adaptación ante una serie de cambios cada vez más acelerados y de alto impacto, comprometiendo también, en este línea, al ámbito de la evaluación de la calidad de la educación superior.
“La educación superior debe responder necesariamente a los nuevos mercados ocupacionales, que buscan profesionales con altas capacidades en el uso de las tecnologías digitales, flexibilidad y capacidad de adaptación y competencias para el autoaprendizaje”, agregó Gavilán.Compartir esta noticia
En sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 09 de mayo de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 6982 de fecha 26 de abril de 2022
Ver MásDesde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), rendimos un homenaje a todos los docentes del sistema educativo nacional
Ver MásLos días 27 y 28 de abril, se llevó a cabo las jornadas de Capacitación en Autoevaluación de Programas de Postgrado dirigidas a Comités de Autoevaluación de las Instituciones de Educación Superior inscriptas al proceso de Evaluación.
Ver MásEn sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) desarrollada el día 25 de abril de 2022, en cumplimiento del artículo 1º del Decreto Nº 6933 de fecha 11 de abril de 2022
Ver MásLos días 19, 20 y 21 de abril de 2022, se llevó a cabo la primera actividad formativa de carácter presencial, dirigida a miembros de comités de autoevaluación de carreras de grado, con representantes de quince Instituciones de Educación Superior
Ver MásEl evento fue realizado el día martes 19 de abril de 2022, organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Unión Europea y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se realizó para reflexionar sobre la importancia del marco de cualificaciones profesionales para el fortalecimiento de la calidad educativa y la empleabilidad en el Paraguay.
Ver Más