Los días 19, 20 y 21 de abril de 2022, se llevó a cabo la primera actividad formativa de carácter presencial, dirigida a miembros de comités de autoevaluación de carreras de grado, con representantes de quince Instituciones de Educación Superior, en el nuevo local de la ANEAES, esta actividad busca instalar la cultura de calidad mediante el compromiso de la mejora continua en Instituciones de Educación Superior.
Fiel a su misión de promover la cultura de la calidad, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), inició la Capacitación en Autoevaluación de Carreras de Grado, con el propósito de analizar los fundamentos, procedimientos, implicancias y alcances de la autoevaluación de carreras de grado, conforme al Mecanismo de Evaluación de Carreras del Modelo Nacional. En tal sentido, entre los ponentes se destacan la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, Presidente de la Agencia, el Dr. Raúl Aguilera Méndez, Director Ejecutivo, la Mag. Zulma Mariuci, Directora General de Evaluación, el Dr. Gerardo Gómez Morales, Director de Evaluación de Programas de Postgrado y la Mag. Gabina Gavilán, Directora de Evaluación de Carreras de Grado.
La actividad se desarrolló en tres intensas jornadas presenciales, de la que participó un centenar de Miembros de Comité de Autoevaluación de carreras de grado de instituciones de gestión pública como también privada. La misma, proseguirá con tutorías en modalidad virtual con las que se pretende sensibilizar a los actores principales de las instituciones para el análisis crítico de la información pertinente sobre la base de sus propósitos declarados, en concordancia con los indicadores establecidos, de cara elevar los estándares de calidad.
Entre las instituciones de gestión pública que participan se encuentran: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Universidad Nacional de Caaguazú y Universidad Nacional de Itapúa. Y, en cuanto a las de gestión privada: Universidad Autónoma de Asunción, Universidad Americana, Universidad del Norte, Universidad Autónoma San Sebastián, Universidad Paraguayo Alemana, Universidad Privada del Este, Universidad de la Integración de las Américas, Universidad del Pacifico, Universidad Sudamérica y Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Las carreras representadas en la oportunidad son: Ingeniería Agronómica, Ingeniería y sus combinaciones como Mecatrónica, Geográfica y Ambiental, Ingeniería informática, Arquitectura, Medicina, Enfermería, Psicología, Nutrición, Lenguas, Economía, Administración, Hotelería y Turismo, Contaduría Pública, Fonoaudiología, Tecnología de la información Empresarial, Ciencias del Deporte, Derecho y Bioquímica, respectivamente.
El proceso de evaluación implementado por la ANEAES está enmarcado en el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y el mismo constituye una referencia conceptual para todos los mecanismos de aseguramiento de la calidad de educación superior del Paraguay.
Compartir esta noticia
Por este medio se informa la promulgación de la Resolución N° 03 de fecha 06 de enero de 2020 “Por la cual se convoca a las Instituciones de Educación Superior que ofrecen carreras de grado en: Medicina, Odontología, Ingeniería Agronómica, Arquitectura, Enfermería, Veterinaria, Ingeniería (Civil, Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Electricidad, Química, Ambiental, del área Informática) y sus combinaciones, Farmacia y Economía, a inscribirse al proceso de evaluación en el Sistema de ARCU-SUR
Ver MásPor este medio se informa la promulgación de la Resolución N° 02 de fecha 06 de enero de 2020 “Por la cual se convoca a las Instituciones de Educación Superior a la inscripción de carreras de grado al proceso de evaluación en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior”.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), con el objetivo de aumentar la cobertura de evaluación de carreras de grado de instituciones de educación superior (IES), a fin de garantizar la calidad académica de las mismas ha elaborado y aprobado los criterios de calidad de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, en el marco del Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior del Paraguay,
Ver MásPor este medio se comunica la promulgación de la Resolución N° 524 de fecha 04 de diciembre de 2019, por la cual se convoca a los Institutos de Formación Docente (IFD) a inscribirse al proceso de evaluación institucional, con fines de acreditación, en el marco de la Resolución N° 435/2019.
Ver MásEl acto de entrega de Certificados de Acreditación de carreras de grado y programas de postgrado a Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas del país, tuvo lugar hoy martes 17 de diciembre de 2019, en el salón Teatro del Hotel Excélsior. Se entregaron un total de 61 acreditaciones de carreras de grado y 35 programas de postgrado acreditados, ambos en el Modelo Nacional. El evento contó con más de 500 presentes, entre ellos los integrantes del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, autoridades nacionales, representantes de las instituciones de educación superior, entre otros.
Ver MásEste viernes 06 de diciembre de b2019 se llevó a cabo la presentación de la Red de Instituciones de Educación Superior Accesibles, iniciativa conjunta entre el MEC y la SENADIS en articulación con las Universidades. En medio de esta actividad, el Ministro Secretario de la Secretaría por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), señor César Martínez, reconoció el trabajo realizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en pos de la inclusión e hizo entrega de una placa de reconocimiento.
Ver Más