Los días 27 y 28 de abril, se llevó a cabo las jornadas de Capacitación en Autoevaluación de Programas de Postgrado dirigidas a Comités de Autoevaluación de las Instituciones de Educación Superior inscriptas al proceso de Evaluación. La Presidente del Consejo Directivo, Dra. Dina Matiauda Sarubbi, dirigió las palabras apertura oficial al evento, recordando las fortalezas y debilidades de la ANEAES señaladas por el INQAAHE en la evaluación del año pasado, indicando con ello que todas las instituciones deberían pasar por los procesos de evaluación con el fin de mejorar su servicio a la ciudadanía.
El curso tuvo como objetivo general “Aplicar el proceso de evaluación de la calidad conforme al Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Programas de Posgrado del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación dentro del marco legal que regula la educación superior.”
La Capacitación se desarrolló en la modalidad combinada, abarcando contenidos teóricos y prácticos, estos últimos desarrollados de manera presencial.
La agenda de trabajo se desarrolló de 8:00 a 15:00, respectivamente, distribuida en sendas exposiciones y talleres sobre los temas propios de la elaboración del Informe de Autoevaluación, tales como, “La Autoevaluación de Programas de Posgrado”; “El proceso de organización para la obtención de información institucional y la autoevaluación”; “Valoración de los criterios, indicadores, redacción de argumentos”; “El proceso de autoevaluación en la Matriz de Autoevaluación”, a cargo la Mag. Gabina Gavilán, Directora de Evaluación de Carreras de Grado; Mag. Zulma Mariuci, Directora General de Evaluación, el Dr. Gerardo Gómez Morales, Director de Evaluación de Programas de Postgrado; Mg. Viviana Ferreira, Jefa de Autoevaluación de Programas de Postgrado, respectivamente, asistidos por jefas y técnicas del área misional.
Se ha contado con la participación de Comités de Autoevaluación de Programas del Área de Maestrías y Doctorados, como también de Programas de Especialidades Médicas, de las IES inscriptas:
Compartir esta noticia
Un día como hoy, el 13 de febrero de 2003, hace 19 años, abría por primera vez sus puertas la ANEAES, entidad que permitió al Paraguay dar un paso trascendental en el proceso de incorporación de estándares internacionales de calidad en la educación superior.
Ver MásLa ANEAES culminó hoy el taller “Elaboración de instrumentos de evaluación de los aprendizajes para la admisión a residencias médicas”, iniciado ayer en las instalaciones de la Agencia, en labor conjunta con la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM).
Ver MásLa ANEAES llama a concurso para la contratación de consultores para el Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, conforme al Convenio Específico de Cooperación entre la Agencia y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Ver MásLa ANEAES da a conocer la nómina de profesionales preseleccionados para acceder al proceso de formación de pares evaluadores, para integrar el Registro Nacional de Pares Evaluadores de Programas de Postgrado, modalidad EaD.
Ver MásLa Directorio de la Red Internacional de Agencias de Garantía de Calidad en la Educación Superior (INQAAHE), liderada por la Dra. Deborah Adair, otorgó por cinco años la certificación de cumplimiento de las Directrices de Buenas Prácticas (GGP) a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Ver MásLa ANEAES, a través de la Resolución N° 11 / 2022, convoca a las Instituciones de Educación Superior a la inscripción de carreras de grado, programas de postgrado e instituciones al proceso de evaluación, en el marco del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Ver Más