Culminó exitosamente la Capacitación en Autoevaluación de Programas de Postgrado, inscriptos en la primera convocatoria del año 2022.
Esta actividad, dirigida a Comités de Autoevaluación de Maestrías y Doctorados y Especialidades Médicas, aprobados en la modalidad presencial y Maestrías y Doctorados aprobados en la modalidad de Educación a Distancia, de las Instituciones de Educación Superior en proceso de evaluación, estuvo a cargo de la Dirección de Evaluación de Programas de Postgrado.
El objetivo del curso fue aplicar el proceso de evaluación de la calidad conforme a los Mecanismos de Evaluación y Acreditación de Programas de Posgrado para la modalidad presencial y de educación a distancia.
La capacitación se desarrolló en la modalidad semipresencial y abarcó contenidos teóricos y prácticos, estos últimos desarrollados de manera presencial.
En los módulos virtuales, se trataron los aspectos legales, los fundamentos del Modelo Nacional y compromisos éticos de los miembros del comité de autoevaluación. Los módulos presenciales, se iniciaron con las palabras de la Dra. Dina Matiauda Sarubbi, Presidente del Consejo Directivo de la ANEAES. A continuación, se desarrollaron exposiciones y talleres sobre temas propios al proceso de autoevaluación y elaboración de los informes, tales como: “La Autoevaluación de Programas de Posgrado”; “El proceso de organización para la obtención de información institucional”; la “Valoración de los criterios, indicadores y redacción de argumentos”; “Análisis de la matriz de autoevaluación, entre otros.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los directivos de la Agencia y los talleres se desarrollaron bajo la asistencia de las jefas y técnicas del área misional.
Participaron de esta jornada de capacitación, miembros de los Comités de Autoevaluación de los siguientes programas e instituciones:
El trabajo en equipo de los Comités en Autoevaluación se desarrolló en un ambiente ameno, donde se demostró interés, empeño y cordialidad en el trato. Al momento de la plenaria se pudo percibir la satisfacción de los participantes de acuerdo a las opiniones manifestadas, dando cumplimiento al objetivo inicialmente trazado.
Compartir esta noticia
“Ñañomongetami” se denominó el espacio informativo desarrollado por la SPL con la finalidad de analizar el alcance de las políticas de promoción y evaluación del idioma Guaraní en el ámbito de la Educación Superior.
Ver MásEl día 15 de junio de 2022, se llevó a cabo la segunda reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), del Sector Educativo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP).
Ver MásCulmino exitosamente la Capacitación en Autoevaluación en Programas de Postgrado, de la primera convocatoria del año 2022, iniciado el pasado 19 de mayo y con el cierre en los días 9 y 10 de junio.
Ver MásLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior inició el primer curso de formación en Evaluación Externa para Pares Evaluadores en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de carreras de grado presencial, el pasado 3 de junio, y estuvo dirigida a más de cien postulantes, prevista para el año 2022
Ver MásEl Empleo de la Lengua Guaraní en el Mecanismo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior fue el tema desarrollado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en el Seminario denominado “Avances de la Gestión Lingüística en la Educación Superior”
Ver MásLos días 30 y 31 de mayo del corriente año, se llevó a cabo intensas jornadas de capacitación en autoevaluación de carreras de grado, desarrollada por representantes de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de cara a la promoción de una cultura de la calidad.
Ver Más